12 razones por las que tu bebé podría estar rechazando tu pecho

¿Estás tratando de amamantar y tu bebé, aunque tiene hambre, no quiere agarrarse? ¿Frunce los labios, gira la cabeza y, a veces, comienza a llorar? Descubre cuál puede ser la razón.

Data publikacji: 31-01-2020 Data modyfikacji: 11-02-2020

A veces, los problemas pueden ocurrir al comienzo de la lactancia materna y dificultan este inicio. Pero, a veces también sucede que un bebé que hasta ahora ha lactado ansiosamente, de repente comienza a rechazar el pecho de su madre. Tiene hambre, pero no se agarra. No te desanimes. La causa probablemente sea temporal, pero vale la pena descubrirla para volver a la lactancia materna completa.

 

Primeros días / semanas de vida

1. El recién nacido no quiere lactar.

Consejo: En la etapa inicial, la razón puede ser un reflejo de succión débil o interferido, causado por la inmadurez del sistema nervioso, lesiones o enfermedades. Tu bebé también puede tener algunas anormalidades orales que impiden el enganche adecuado. Asegúrate de contactar con un especialista, preferiblemente un consultor de lactancia o un terapeuta del habla clínico. El especialista examinará la cavidad bucal de tu bebé, revisará el frenillo y examinará si tu bebé tiene un reflejo de succión adecuado y suficientemente fuerte. Recomendará terapia o algunos ejercicios.

 

2. Tu pecho está lleno y congestionado y tu hijo tiene dificultades para agarrarse.

Consejo: Trata de no permitir la succión cuando el pecho esté muy lleno y duro. Si esto ha sucedido y tu bebé no puede agarrar el pezón, intenta aliviar la plenitud con un poco de extracción manual o extrae un poco de leche con un extractor de leche. Todo lo que tienes que hacer es extraer la leche suficiente para que tu pecho esté más blando para que tu bebé pueda agarrarlo.

 

3. La leche está llegando demasiado rápido y fluye con mucha fuerza. Tu bebé se ahoga y no puede seguir el ritmo de la leche.

Consejo: Alimenta al bebé cuando veas los primeros signos de hambre, no esperes hasta que tu pecho esté lleno. Si es demasiado difícil para tu bebé comer, extrae un poco de leche antes de que el bebé llegue al seno para que el flujo sea más lento y, solo entonces, aliméntalo. También puedes intentar cambiar la posición de alimentación. La posición reclinada en la espalda ayuda a disminuir el flujo de leche.

 

4. El flujo de leche es demasiado lento, tu bebé se cansa y se niega a lactar.

Consejo: Verifica tu técnica de apego de lactancia. Quizás el agarre del bebé es demasiado superficial y solo agarra un pezón sin areola y, por lo tanto, el pecho no se estimula adecuadamente. No le ofrezcas a tu bebé fórmula infantil adicional ni agua. Lacta con la mayor frecuencia posible, probando las posiciones óptimas de alimentación. La estimulación frecuente apoyará la lactancia, que se adaptará aún más a las necesidades de tu pequeño.

Etapas de alimentación adicionales: infancia

5. Congestión nasal causada por secreción nasal. Tu bebé tiene problemas para respirar cuando succiona.

Consejo: Durante un resfriado o infección, los bebés a menudo tienen problemas para lactar. Intenta limpiar la nariz del bebé antes de alimentarlo para que pueda respirar libremente. En invierno, usa un humidificador o, al menos, pon toallas húmedas en los radiadores para que el aire no esté demasiado seco. Además, no permitas que tu bebé tenga hambre, ya que solo aumentará su irritación causada por la enfermedad y la lactancia será aún más difícil.

 

6. Chupar le causa dolor a tu bebé. Puede ser causado por la dentición, aftas o inflamación de la garganta o el oído.

Consejo: Si el bebé tiene la dentición, le duele la garganta o la oreja, la lactancia puede ser difícil. Tu bebé está irritado y succionar puede causarle dolor. Por lo general, es suficiente extender las encías del niño con una preparación anestésica, seguir las instrucciones del médico con respecto al tratamiento de la infección y esperar a que pase este momento difícil. Si tu bebé tiene aftas, asegúrate de consultar a un médico. En ese caso, es necesario tratar tanto a la madre como a su hijo al mismo tiempo.

 

7. El bebé tiene demasiado sueño para lactar.

Consejo: Trata de no dejar que tu bebé se canse mucho. Si tu bebé se duerme en tu pecho, trata de hacerle cosquillas suavemente en la mejilla para que no se duerma. También puedes dejar que tu hijo tome una siesta y luego intente, por ejemplo, alimentarlo cuando todavía está en modo de sueño. Pero, por lo general, tu bebé se despertará cuando tenga hambre.

 

8. Frustración causada por ansiedad o estímulos excesivos.

Consejo: Este es un problema típico para bebés de entre 3 y 4 meses de edad. Todo a su alrededor es extremadamente interesante y el seno está fuera del radar. Esto suele ser muy inquietante para las madres. Trata de encontrar un lugar tranquilo de alimentación, habitación o esquina. Puede estar ligeramente oscurecido. Elige un lugar donde nadie os moleste y donde no haya distracciones adicionales como la TV. También puedes intentar alimentar a tu bebé cuando aún no se haya despertado bien de una siesta.

 

9. Estrés de la mamá

Consejo: La alimentación comienza en tu cabeza. Si no tienes una buena actitud hacia la lactancia materna, tienes muchos miedos asociados o no te gusta la lactancia, esta puede terminar en fracaso. Tu cuerpo no producirá suficiente leche y tu bebé se cansará tratando de comer. Además, los bebés pueden sentir muy bien el estado de ánimo de su madre, por lo que si la lactancia es difícil y desagradable para ti, tu bebé puede sentir tus emociones y rechazar tu pecho. Trata de ser positiva sobre la lactancia materna, relájate. Recuerda, de esta manera le das a tu hijo todo lo mejor.

 

10. Cambio en el sabor de la leche.

Consejo: Mamá come algo de sabor muy intenso, p. Ej. ajo. Puede cambiar el sabor de la leche y ahuyentar al bebé. Si notaste que tu bebé está respondiendo a tales cosas, trata de evitar sabores fuertes, abandona la comida india y la gran cantidad de especias.

 

11. Cambio en el olor de la madre.

Consejo: a los bebés pequeños les encanta el olor natural de su madre. Intenta no cambiar el desodorante durante el período de lactancia y no usar perfumes fuertes. Tampoco es un buen momento para cambios drásticos en la elección de sus cosméticos. Esto puede desalentar al niño de la lactancia materna.

 

12. Introducir pronto el biberón

Consejo: Durante la lactancia, hasta los 6 meses de edad, no alimentes a tu bebé con un biberón. La introducción de agua, fórmula infantil o biberón pueden provocar que el bebé se niegue a succionar el pecho. Si tienes que darle el biberón a tu bebé, asegúrate de tener buenos accesorios que no perturben el reflejo de succión del bebé. Lo menos arriesgado es darle a tu bebé comida extra en una cucharadita o en una taza especial.

 

Artículos similares
en_GB Leer más

How Milk is Produced and What Happens During Suckling?

What determines the production and flow of breast milk? How does suckling take place? Answers to these questions are extremely helpful when solving lactation and baby's suckling problems.

en_GB Leer más

14 Ways To Increase Lactation

One of the most common fears about breastfeeding is the shortage of breast milk. Here we present our ways to increase lactation.

en_GB Leer más

Breastfeeding During Infections and Other Diseases

During infection, breast-feeding is advisable, even during fever and runny nose. It protects the baby against infection. However, there are diseases that prevent breast feeding. Check when you can, and when you should not ...

en_GB Leer más

Preparation For Breasteeding

To achieve successful beginnings of breastfeeding, you will need self-confidence, patience, support from the loved ones and getting acquainted with a handful of tips that will allay fears and doubts.

en_GB Leer más

Breastfeeeding Troubleshooting

Mistakes made during breastfeeding and the lactation physiology may bring about temporary problems. Learn more about their causes and ways of solving them.

en_GB Leer más

Nursing Mum: First Time Out Without Baby

A breastfeeding mother often feels that she is "tied up" to her child. Be sure that even she is able to take time off. We suggest how to do it.

en_GB Leer más

11 situations in which you will need a breast pump

It’s a good idea to buy a breast pump before the baby arrives. It can help solve many lactation problems that a new mother may have to face. Find out why a breast pump can be useful.

en_GB Leer más

Basic Breastfeeding Mistakes

You are expecting a baby and want to breastfeed, or maybe you have already started this exceptional adventure, but your head is full of questions and doubts, as in many cases it is not an easy and problem-free task. We will ...

en_GB Leer más

Breastfeeding Positons

At the beginning of the milky way, you fed often and long. Therefore, it is necessary to settle down in a comfortable position for feeding. Analyse the 5 positions recommended by lactation consultants and select the most ...

en_GB Leer más

Breastfeeding a premature baby

A mother’s milk is very important for all newborns, but it is particularly valuable for those that are born prematurely.

en_GB Leer más

Colostrum: Benefits of First Milk

Colostrum is mother's milk that appears immediately after delivery and has unique properties. Find out more about it.

Productos relacionados